En la mañana de hoy, 25 de febrero de 2025 se celebró la reunión de la Comisión permanente de Riesgos Laborales, en la Dirección General de la Guardia Civil, a la que asistió un representante de Independientes de la Guardia Civil (IGC).
RESUMEN DE LA COMISIÓN
En esta comisión, presidida por el Gral. de Brigada Jaime Cerceda Fernández-Oruña, se han abordado entre otros, los siguientes temas:
Aprobación del acta de la Comisión de RRLL del pasado 21 de noviembre de 2024.
Análisis de propuestas y sugerencias planteadas por los guardias civiles en relación al apartado cuarto del art. 54 de la L.O 11/2007, de 22 de octubre, sobre riesgos laborales.
Análisis del informe de absentismo y siniestralidad correspondiente al cuarto trimestre de 2024.
Informe de evolución, estudios y análisis realizados sobre la situación de acoso laboral en la Guardia Civil (Resolución de 22 de julio de 2019, del Director General, por la que se aprueba el protocolo de actuación frente al acoso laboral en la Guardia Civil), correspondiente al segundo semestre de 2024.
Ruegos y preguntas planteadas por las asociaciones
Por parte del presidente de la comisión se ha dado inicio a la reunión con los siguientes puntos del día.
- Aprobación del acta de la Comisión de RRLL del pasado 21 de noviembre de 2024.
Se aprueba el acta anterior por la mayoría de asociaciones presentes en la Comisión.
- Análisis de propuestas y sugerencias planteadas por los guardias civiles en relación al apartado cuarto del art. 54 de la L.O 11/2007, de 22 de octubre, sobre riesgos laborales.
Cascos balísticos para la USECIC de Pontevedra y Cascos Antidisturbios
Por parte de la Administración responden que se han dotado de 7 cascos balísticos por cada 20 componentes o fracción, y que está prevista la adquisición de 416 cascos en las anualidades de 2026-2027
Desde IGC hemos preguntado si se han dotado a todas las Usecic, y por parte de la Administración se nos responde que se repartirán dependiendo de las necesidades de cada unidad, pero sin especificar más datos.
Asimismo, en relación con la fecha de caducidad los cascos antidisturbios, por parte de la Administración se nos informa que dicha ficha técnica no especifica la caducidad de los cascos, y que estos son revisados todos los años para garantizar su seguridad y correcto funcionamiento.
Se tiene prevista la adquisición de 531 nuevos cascos en 2025, y se repartirán en función de las necesidades, sin especificar a que USECIS van a ser adjudicados, pero que en todo caso se repartirán en función de las necesidades.
Personal que comparte chaleco balístico y personal que no tiene extensible. También fundas antihurto, por custodias de internos en centros penitenciarios y centros hospitalarias
Por parte de la Administración han respondido lo siguiente:
Fundas Antihurto: Nos informan que, durante los años 2022, 2023 y 2024 se han comprado 16.000 fundas, que hacen un total de 48.000 y que se han distribuido a las Comandancias, que se deben adjudicar al personal de seguridad ciudadana. La Administración ha añadido que no tienen datos sobre posibles nuevas adquisiciones
Defensas extensibles: Actualmente hay 59.397 defensas que se han repartido en las Comandancias. En este sentido hemos preguntado cómo es posible que haya mucho personal que todavía no la tiene adjudicada, y han indicado que la actual cobertura de defensas es más que aceptable y que el personal que la necesita se le asigna atendiendo a un criterio operativo atendiendo al arco gradual de intervención.
Grilletes de alta seguridad: Se encuentran distribuidos un total de 3536 grilletes de este modelo, quedando pendiente de distribuir 465. Desde IGC consideramos que es una cantidad muy pequeña, y hemos solicitamos que se compre para todo el personal operativo.
Cinturones de anclaje para traslado y custodia de internos de centros penitenciarios: Se han distribuido un total de 630 cinturones de anclaje para el traslado de presos, se estimó que la necesidad total es de 1087 teniendo en cuenta los vehículos de transporte de presos. Por parte de IGC hemos manifestado que no se están teniendo en cuenta para unidades de seguridad de ciudadana, donde tienen un alto número de detenidos, por lo que se debería hacer un estudio y ampliar su compra y dotación. En este sentido, la Administración no ha informado al respecto de esta última cuestión.
Spray en gel para traslado y custodio detenidos en centros penitenciarios: Se nos informa que para el 2025/2026 se ha tramitado expediente para compra 30.000 spray anuales. Por parte de IGC se ha interesado sobre la caducidad de este material y si se tiene previsto para su reposición, así como cuales son los criterios para adjudicación.
Desde la Administración solo se ha informado que está prevista su compra y adjudicación para los años 2025 y 2026, sin especificar cuantos srpays se adjudicarán cada anualidad.
Chalecos balísticos: Actualmente hay distribuidos 57510 chalecos antibalas. Por parte de IGC se ha interesado por el personal que todavía no dispone del mismo y se nos ha informado que las necesidades están cubiertas, pero han reconocido que ha habido problemas con algunas tallas, principalmente en el personal femenino.
- Análisis del informe de absentismo y siniestralidad correspondiente al cuarto trimestre de 2024.
Por parte de IGC hemos realizado una serie de puntualizaciones y solicitudes de información en relación al informe de absentismo y siniestralidad elaborado por la DGGC, en los puntos que se detallan a continuación:
Evaluación de riesgos: En el punto 3 del informe se hacen constar las evaluaciones de riesgos realizadas durante el cuarto trimestre del 2024 y el tanto por ciento pendiente de realizar. IGC ha solicitado información, sobre el porcentaje del total de Unidades evaluadas, aquellas que ha vuelto a ser evaluadas desde que hayan empezado las evaluaciones en enero del año 2011, es decir que hayan sido evaluadas dos veces o más, ya que, del total pendiente de realizar, se entiende que son unidades que no han sido evaluadas nunca.
Desde la Administración indican que los efectivos son limitados y no pueden detraer recursos para hacer estadística, ya que en la actualidad hay cuestiones que requieren de una mayor urgencia.
Anexo III: Debido a que muchas dolencias van aparejadas al factor edad, IGC ha solicitado que en tabla donde constan el número de efectivos y bajas médicas, se haga constar la edad medida de la Comandancia y si fuese posible, las edades medias del personal que ha cogido una baja médica.
Por parte de la Administración han referido que si bien no disponen de estadística ni contemplan introducir dicho aspecto, han comprobado que no hay una relación causa efecto entre la edad y las bajas médicas. En este sentido indican que el mayor índice de bajas médicas se produce en el rango de edades de la cuarentena.
Si han observado que el índice de bajas se ajusta de forma distinta entre regiones.
Anexo V: IGC ha solicitado información sobre el tipo de patologías que vienen definidas en el cuadro como “Patologías Sin Definición”.
Por parte de la Administración indican que en este cuadro se recogen todas las que no se contemplan en los epígrafes anteriores, sin consignar más datos sobre esta cuestión.
Anexo V: IGC ha solicitado información sobre si en las enfermedades “Psiquiátricas: psicosis, neurosis y trastornos adaptativos” se incluyen las bajas por ansiedad, depresión, etc.
La Administración responde que para conocer estos datos se debe encargar a una empresa exterior y ello requiere de un coste muy elevado por lo que actualmente no se contempla dicho aspecto.
Anexo VII: IGC ha solicitado conocer si las bajas médicas por psiquiatría están incluidas las bajas por ansiedad, depresión, etc.
La Administración responde que para conocer estos datos se debe encargar a una empresa exterior y ello requiere de un coste muy elevado por lo que actualmente no se contempla dicho aspecto.
Turnos: IGC ha informado que querría conocer el índice de absentismo de las Unidades que están a turnos por Comandancias, para de esta forma poder compararlo con el personal que está fuera del régimen de turnos.
La Administración dice no estar capacitada para analizar dicho impacto ya que considera que entran muchas variables en la estadística que no permiten su correcta interpretación.
Anexo XII: IGC ha solicitado que se incluya el número de evaluaciones de riesgos psicosociales que se hayan hecho.
Por parte de la Administración no se han pronunciado en uno u otro sentido.
Anexo XIII: En los informes sobre evaluaciones de riesgos realizadas se observa que se han realizado dos evaluaciones por riesgos psicosociales, una en Cuenca y otra en Valencia, IGC ha solicitado ampliación sobre las mismas, toda vez que en anteriores Comisiones se nos ha informado que estas evaluaciones no se realizan de forma ordinaria, sino cuando se ha detectado alguna cuestión concreta.
Responden que se han observado dos conductas autolíticas que no se hacen públicas.
- Informe de evolución, estudios y análisis realizados sobre la situación de acoso laboral en la Guardia Civil (Resolución de 22 de julio de 2019, del Director General, por la que se aprueba el protocolo de actuación frente al acoso laboral en la Guardia Civil), correspondiente al segundo semestre de 2024.
Por parte de la DGGC se nos ha informado sobre la situación actual en materia de acoso laboral en la Guardia Civil.
Como dato significativo, desde la Administración, se nos informa que dentro del protocolo de acoso sexual se tiene contemplado el perder ejercer de un acompañamiento por la persona que estime conveniente la persona afectada por esa situación de acoso.
5. Ruegos y preguntas planteadas por las asociaciones
Se han planteado varias cuestiones de las que se detallan aquellas más significativas:
Uniformidad Usecic: IGC ha trasladado que tenemos conocimiento que hay Unidades de las Usecic a las que no se les ha entregado uniformidad nueva, por lo que hemos solicitado información sobre esta cuestión.
Por parte de la Administración no se ha respondido a dicha cuestión durante el transcurso de la Comisión.
PIDEGUCI: Por segundo año consecutivo se van a realizar las pruebas voluntarias del Pideguci, y desde IGC hemos solicitado que se estudie la posibilidad de analizar el impacto de estas pruebas, con los resultados de la vigilancia de la salud, con el objeto de conocer si se están consiguiendo hábitos saludables que aporten un beneficio directo para la salud de quienes han participado de las pruebas.
La Administración nos informa que en esta segunda edición se han aumentado las plazas y que todavía no se ha recibido el informe de vigilancia de la salud para saber si el plan ha arrojado resultados positivos en lo referente a la salud del personal
Riesgos psicosociales: Desde IGC hemos solicitado que se realice una evaluación de los riesgos psicosociales en Unidades que actualmente se encuentren a turnos y en Unidades de régimen general, donde se centren las evaluaciones en los turnos de trabajo, con el objeto de hacer una comparativa entre ambos tipos de regímenes.
Por parte de la Administración se nos informa que no es viable debido a la complejidad de la modalidad a turnos, y además consideran que, hay personal que está sujeto al régimen general que comparte dicha turnicidad a pesar de no encontrarse en el régimen de turnos, lo que dificulta dicha comparativa.
Comandancia de Toledo: Desde IGC hemos solicitado información sobre las evaluaciones de riesgos que se han realizado en las distintas Unidades de la Comandancia, a raíz de las informaciones de las últimas semanas sobre el estado de la misma y el desalojo de pabellones.
La Administración refiere que se ha intentado en toto momento salvaguardar la seguridad de las personas como objetivo prioritario. Se ha intentado sostener la permanencia del personal de la Comandancia y buscar una ubicación para construir una nueva edificación en las cercanías.
Desgraciadamente, a mediados de enero se recibió un informe técnico que recomendaba el desalojo porque había un riesgo de derrumbe, por lo que se decidió el desalojo inmediato de las instalaciones afectadas.
Nos han informado que se continúa trabajando para facilitar en la medida de lo posible una solución habitacional al personal afectado. Asimismo, se ha habilitado una oficina de atención a los afectados y se han facilitado las mudanzas gratuitas de enseres.
Comandancia de Valencia: Desde IGC nos hemos interesado por las evaluaciones de riesgos de aquellas Unidades de Valencia que han resultado más afectadas por la DANA.
Por parte del Servicio de Prevención se ha procedido a una nueva evaluación de los riesgos laborales en los acuartelamientos de Alfafar, Paiporta y Utiel.
También se nos ha informado que se ha desplazado de forma periódica personal especialista y arquitectos para monitorizar las estructuras de los cuarteles y garantizar la seguridad de las personas.
Se tiene prevista la contratación de dos empresas especializadas para el análisis de los daños detectados.
Cobertura vacantes PRL: Desde IGC hemos solicitado conocer el grado de cobertura actual del catálogo de la especialidad, y conocer cuantas han quedado desiertas por empleos y Comandancias y/o Unidad similar.
La Administración ha aportado algunos datos:
De 220 vacantes de dotación de catálogo, hay 138 cubiertas y 82 descubiertas.
Técnicos superiores hay cubiertos 10 de 41, (destinados 10 y vacantes 31)
Técnicos intermedios hay cubiertos 46 de 82 (destinados 46 y vacantes 36)
Técnicos básicos hay cubiertos 80 de 93 (destinados 80 y vacantes 13)
Chalecos airbag: Hemos solicitado información sobre los incidentes que se tengan constancia con estos elementos, chalecos que se han activado espontáneamente sin causa aparente y otros que no lo han hecho en un accidente de circulación.
Por parte de la Administración se informa que han tenido conocimiento de un par de casos en relación con la activación de los chalecos de forma no adecuada y que están investigando dichas incidencias.
Se significa que uno de ellos no se activó porque no estaba encendido.
Por parte de la empresa fabricante se sigue trabajando en realizar ajustes en la sensibilidad de los sensores de los chalecos.
Hay 3564 chalecos de dotación y está prevista la adquisición de nuevos chalecos airbag.
Exposición prolongada al sol. Desde IGC hemos solicitado la adopción de medidas complementarias de protección por riesgo de exposición solar al personal del Servicio Marítimo y un seguimiento dermatológico dentro del plan anual de vigilancia de la salud.
Por parte de la Administración nos informan que lo tendrán en cuenta para futuras licitaciones dentro del Plan de Vigilancia de la Salud en la Guardia Civil.
Trajes Térmicos Servicio Marítimo. Se tiene prevista la adquisición de 625 trajes térmicos de alta flotabilidad
Gas Radón en instalaciones de Guardia Civil. Desde la Administración se nos informa que los pliegos de prescripciones técnicas corresponden al Mando de Personal y que posteriormente se hará una licitación para evaluar aquellas instalaciones que tengan un mayor riesgo de presencia de gas Radón.
En Madrid, a 25 de febrero de 2025